Para diseñar las vistas tanto de Windows Phone, como de Android o iOS, lo hacemos a través de la tecnología XML, por lo que es interesante conocer lo básico de éste tipo de archivos para saber formar una estructura correcta, y qué características y utilidades ofrece.
En esta ocasión vamos a ver las reglas básicas para crear un documento XML de forma correcta:
- Todo doccumento.xml debe tener uno, y sólo uno, directorio raíz.
- Todo documento.xml debe tener una etiqueta de fin, y si la etiqueta está suelta, se le pone la barra de fin. **<br /> o <br>…</br>
- En la primera línea de xml se debe poner una línea que no tiene etiqueta de cierre (obligatoriamente la primera línea), indica versión, referencia a doc. Validador, etc.:
- <?xml versión = “1.0”> es lo mismo que <?xml versión = “1.0” encoding = “utf.8”> y que <?xml versión = “1.0” encoding = “utf.8” standalone = “yes”/”no”> standalone sirve para activar o desactivar la referencia de validación.
- En lugar de “utf.8” se puede poner también “iso.8859-1”, éste último no contiene los caracteres chinos ni árabes. El utf.8 sí, al ser Unicode, que es el que se utiliza por defecto (por eso no hace falta especificarlo).
- Las etiquetas distinguen entre mayúscula y minúscula, por lo que las etiquetas tienen que tener exactamente el mismo nombre. (Case Sensitive -> CS).
- Los elementos deben estar correctamente anidados, se cierran igual que los bucles de programación, no se puede cerrar una etiqueta si dentro hay alguna que no esté cerrada.
- Los elementos pueden llevar atributos, los valores de los atributos siempre van entre comillas, que pueden ser simples o dobles. (Combinarlas a la hora de representar, según el tipo de comilla que se quiere visible en el texto).
- En xml aparecen las entidades, igual que en html. Son referencias especiales para representar caracteres especiales. (Hay determinados caracteres que en xml se interpretan, por ejemplo “<”). Las entidades sólo se utilizan en 5 casos:
- < –> < Obligatorio!!
- > –> >
- & –> & Obligatorio!!
- ‘ –> '
- “ –> "
- Ejemplo:
<metodo> if (a < b) no válido. El correcto: if (a &lt; b) Return a; </metodo>
- También puedo incluir los comentarios, se ponen como en html y se pueden introducir en cualquier parte del documento excepto en la primera línea.
- Los comentarios no se pueden anidar, ni poner dentro de una etiqueta.
- En un documento html los espacios en blanco cuentan como 1 independientemente de los que ponga, en xml representa cada espacio en blanco como tal.
- En Windows el salto de línea se hace con 2 caracteres, CR + LF, en C#, “r n”. en xml sólo se usa LF.
- Un elemento no es una etiqueta, pero todo elemento está compuesto por etiquetas. Es todo lo que hay a partir de una etiqueta de inicio y otra de fin. Puede contener:
- Otros elementos.
- Texto.
- Atributos.
- Mezcla de todo.
Continúa en Introducción a XML II
The following two tabs change content below.
Reborn as IT Developer.
Desarrollador Android y fundador de Proyecto Simio.
"En realidad, yo no puedo enseñar nada a nadie, sólo puedo hacerles pensar." - Sócrates.
Latest posts by IAvilaE (see all)
- Programación Android, Cómo usar SwipeRefreshLayout - 26 April 2015
- Programación Android, Gson – Librería para parsear documentos JSON - 13 February 2015
- Programación Android, Cómo usar múltiples Fragments II - 24 January 2015